Origen del piano


Para conocer el origen del piano, debemos conocer algunos de los instrumentos musicales más antiguos que influyeron en el nacimiento del piano moderno.
El instrumento musical mas antiguo que probablemente inicia esta evolución musical es la Citara: instrumento musical parecido a la guitarra, pero pequeño, se toca con púa o uña. Consta de tres ordenes de cuerdas, cada orden compuesto por una cuerda entorchada y dos de alambre.
Posteriormente encontramos un instrumentos con ligeras variaciones, el Monocordio: Consiste en un instrumento antiguo, de caja sonora, como la guitarra, pero con una sola cuerda. En este instrumento Pitágoras (filósofo griego) se baso para realizar sus estudios relacionados a los intervalos musicales.
Después se sitúa el Salterio: instrumento musical que consiste de una caja prismática de madera, sobre la cual se extienden varias hileras de cuerdas metálicas que se tocan con un macillo, plectro, uñas de marfil o las de las manos.
Luego encontramos a Dulcinea (variación del Salterio). Este instrumento tenia como mecanismo de producción de sonido, el percutir las cuerdas (en vez de tocarlas).
Otro instrumento en nuestra línea darwiniana pianística es el Clavicordio, instrumento muy parecido al pianoforte o piano moderno. Su mecanismo consiste en hacer vibrar las cuerdas mediante un plectro (palillo) o con nervios de plumas de aves, y no por martillos (pianoforte o piano moderno).
El clavicordio (en ingles clavichord) es un instrumento de cuerda percutida, mientras que el mecanismo de acción del clavicembalo (también conocido con el nombre de harpsichord, espineta, clave, clavicímbalo, clavecín, virginal y gravicembalo) es hacer vibrar la cuerda es mediante una pulsación o punteado (cuerda pulsada o punteada). El diferente mecanismo de producción del sonido nos da el timbre e intensidad característica cada instrumento mencionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario